lunes, 19 de mayo de 2014

LA FUERZA DE LA UNION

CORRIAN LOS AÑOS 80s. EN CACAHOATÁN, CHIAPAS. SE TRATABA DEL TRASLADO DE ALUMNOS Y DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA "JOSE MARIA MORELOS Y PAVON", A SU NUEVO LOCAL, QUE DESPUES DE MAS DE 50 AÑOS QUE HABIA ALBERGADO A MULTIPLES GENERACIONES, FINALMENTE LOGRO TENER UN EDIFICIO MAS MODERNO. POR CIERTO, MUCHOS COMENTARIOS DE ESA EPOCA HACIAN REFERENCIA A LA "LEJANÍA" DEL EDIFICIO, QUE ESTABA EN LAS ORILLAS DEL PUEBLO, ETC. PERO LA NECESIDAD ERA MAYOR DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LA POBLACION ESCOLAR, POR LO QUE NO HABIA OTRA ALTERNATIVA Y SE DIO EL CAMBIO. 
HABIA MUCHO POR HACER, YA QUE EL NUEVO EDIFICIO REQUERIA DE MUCHO TRABAJO: ACONDICIONAR LOS ESPACIOS, ANEXOS, PATIOS, ETC. SIN EMBARGO LA LUCHA SIGUIO ADELANTE.
HABIA NECESIDAD DE CONSTRUIR MAS AULAS,  LOS PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ALUMNOS, NOS PROPUSIMOS A LUCHAR Y TRABAJAR PARA CONSEGUIR LO QUE NECESITABAMOS. LA ESTRATEGIA FUE: CADA GRUPO DONARIA LAS VENDIMIAS DE ALIMENTOS DURANTE UNA SEMANA Y LAS UTILIDADES SERIAN PARA COMPRAR MATERIALES DE CONSTRUCCION COMO ARENA, GRABA, PIEDRA, ETC., LOS AMIGOS VENDEDORES DE DICHOS MATERIALES ACEPTARON LA PROPUESTAQUE CONSISTIA EN  QUE SERIAN PAGADOS LOS ACARREOS DE DICHO MATERIAL CON EL PRODUCTO DE LAS VENDIMIAS ESCOLARES, LO CUAL REPRESENTABA JUNTAR DESDE LA MAS ELEMENTAL MONEDA HASTA REUNIR LA CANTIDAD REQUERIDA. ASI FUE COMO SE CONSTRUYERON TRES AULAS MAS Y SE RESOLVIO EL PROBLEMA, EN UN CICLO ESCOLAR, LOS ALUMNOS DE ESAS GENERACIONES FUERON LOS PROTAGONISTAS DE TAL ACCION, DEMOSTRANDO ASI, UNA VEZ MAS, QUE UNIDOS PODEMOS LOGRAR MUCHO. SALUDO A LOS DOCENTES Y ALUMNOS DE LA ESCUELA "JOSE MARIA MORELOS Y PAVON", QE RECUERDAN ORGULLOSOS ESOS DIAS GLORIOSOS.

DIA DEL ESTUDIANTE


 decalogo del buen estudiante
1.-No estudies para la clase, si no para la vida: Si apruebas sin saber...te encontrarás sin cimientos.
*
2.-Sé constante en el estudio: La gota de agua perfora la roca. Vence la desgana inicial, es el peor momento. Arranca, lo demás es fácil.
*
3.-Descansa lo necesario para poder estudiar con energía: Controla tu sueño, tu diversión y tu deporte.
*
4.-Confía en tus profesores: No tengas en cuenta sólo la voz de sus palabras, si no la fuerza de sus razones. Sé educad@, cortés, sumis@...pero busca, también, las razones de las cosas.
*
5.-No dejes materia atrasada. Ve al día en las lecciones: Cuando amontonamos mucha materia, perdemos pronto el interés. Paso a paso, sin detenerse nunca, se llega muy lejos. Estudia con regularidad, no a golpes.
*
6.-Pregunta cuando no entiendas, con el fin de aclarar dudas: Pregunta con sencillez. Creer que se sabe todo es cosa de "necios, orgullosos, y, sobre todo, ignorantes.
*
7:-Arranca de raíz la antipatía a ciertas asignaturas: Hay asignaturas que "no te entran" porque no te gustan. No es buen método de estudio "rodear las montañas", hay que "subirlas".
*
8.-Amplía tus conocimientos con lecturas complementarias: No seas esclav@ del texto. Busca lecturas que lo completen. Busca libros...
*
9.-Evita preocupaciones que absorban totalmente la atención: No se puede vivir dividido, cerebro y corazón siempre marchan juntos...Hay almas apagadas, distraídas, incapaces del esfuerzo.
*
10.-El estudio tiene que ocupar un lugar importante en tu vida de estudiante: El esfuerzo por cumplir con tu deber no quedará sin recompensa.
*******
Este decálogo también vale para nuestra vida de adultos; es fácil adaptarnoslo.

miércoles, 9 de abril de 2014

¿TODOS DISFRUTAN LAS VACACIONES?

APROVECHO ESTE ESPACIO PARA HACER UNA REFLEXIÓN.


CADA VEZ QUE SE ACERCA UN PERIODO VACACIONAL, LA EMOCIÓN NOS EMBARGA, LOS PLANES SE ELABORAN, LA FAMILIA SE PREPARA, LAS MALETAS ESTÁN LISTAS...
PERO, ¿SERÁ QUE TODOS HACEMOS LO MISMO?, ¿SERÁ QUE OTROS LO VEN DE MANERA DISTINTA?
VOY A CONTAR UNAS ANÉCDOTAS DE FAMILIA QUE VIVEN EN LA POBREZA:
SE TRATA DE UNOS NIÑOS QUE ASISTEN A LA ESCUELA PORQUE TIENEN EL DESEO DE OBTENER POR LO MENOS UN DOCUMENTO QUE LES ACREDITE EL HABER ESTUDIADO ALGO; SUS PADRES, MUY HUMILDES, LOS ENVÍAN A LA ESCUELA CON LA ILUSIÓN DE QUE NO SEAN COMO ELLOS Y NO PASEN LAS PENURIAS QUE ELLOS SUFREN.
EL DÍA QUE SE VAN DE VACACIONES, PARA ESOS NIÑOS NO HAY ILUSIÓN DE PASEOS, MUCHO MENOS VIAJES A LA PLAYA, ETC. ELLOS YA VAN PENSANDO QUE ESTOS DÍAS SERÁN DE TRABAJO, PORQUE SUS PADRES LOS OCUPARÁN PARA IR A HACER TAREAS DEL CAMPO, LAS NIÑAS A LAS LABORES DOMÉSTICAS, LOS MAYORCITOS A TRABAJAR PARA GANAR UNOS PESOS Y CONTRIBUIR A LA ECONOMÍA DEL HOGAR. 
¿SERÁ QUE ESTOS NIÑOS DISFRUTAN REALMENTE SUS VACACIONES? PODRÍAN DECIRME QUE SI, A SU MANERA, PERO LAS VACACIONES ESTÁN DISEÑADAS PARA EL RELAX, PARA RETOMAR ENERGÍA Y PODER CONTINUAR CON LAS LABORES COTIDIANAS CON RENOVADOS BRÍOS; SIN EMBARGO EXISTE ESTA PARADOJA DE LA VIDA. 
ESTA REFLEXIÓN LA PROPONGO, PARA VALORAR LO QUE NOSOTROS O NUESTROS HIJOS PUEDEN DISFRUTAR, PERO NO OLVIDEMOS QUE HAY FAMILIAS, SOBRE TODO, NIÑ@S QUE NO PUEDEN TENER ESTA DICHA.